Qué ver en Palma

Palma es una ciudad preciosa con una larga historia a sus espaldas. Estas son nuestras recomendaciones.

Catedral de Palma, Mallorca

La Catedral

Es en el siglo XIII comenzó la construcción de la catedral de Palma, después de la Reconquista, y terminó a principios del siglo XVIII. Es un monumento colosal de estilo gótico. Su superficie es de unos 6600 metros cuadrados. En el exterior tanto como en el interior, encontrará obras de Antonio Gaudí.

Dentro de la Capilla del Altísimo se encuentra un espectacular mural creado por el artista Miquel Barceló, que fue inaugurado en 2007.

Sitio web: http://catedraldemallorca.org/

Ses Voltes, Palma (Mallorca)

Ses Voltes y Parc de la Mar

Muy cerca de la Catedral se encuentra Ses Voltes, uno de los espacios recuperados en la ciudad de Palma para el ocio y la cultura.  Se construyó entre 1771 y 1801. Está formado por un patio central rodeado de murallas, con salas con cubiertas de bóvedas.

Justo al lado, a los pies de la Catedral, se encuentra el Parc de la Mar, uno de los principales parques urbanos de la ciudad, construido en los años 70. En el parque hay un gran lago de agua salada que baña una parte de la muralla, y viene a simbolizar el mar que antiguamente llegaba hasta la misma. Alrededor del lago hay una gran explanada, y en el otro extremo del parque podemos encontrar una parte más verde, con césped, árboles y un parque infantil.

Palacio de La Almudaina, Palma (Mallorca)

El Palacio Real de La Almudaina y los jardines de s’Hort del Rei

El Palacio Real de La Almudaina es una modificación del alcázar musulmán iniciado en 1281, sobre un castillo de origen romano. Fue reedificado en 1309 por el rey Jaime II, según modelo del Palacio Real de Perpiñán. Fue sede de la corte del próspero Reino de Mallorca del s XIV, pasando posteriormente a manos de los Reyes de Aragón y, finalmene, a los de España.

El recuerdo musulmán lo podemos ver en sus jardines, conocidos como «s’Hort del Rei«.

Sitio web: https://www.patrimonionacional.es/real-sitio/palacios/6254

Baños árabes, Palma (Mallorca)

Baños árabes

Se encuentran en los jardines de Can Fontirroig, situados en el número 7 de la calle Can Serra de Palma. Fuero construidos en el siglo XI, y se conservan sólo parcialmente. Encontraremos una sala cuadrada con 12 columnas que soportan una cúpula con diversas aberturas redondas. Esta sala era la de los baños calientes, y disponía de un doble suelo con huecos por donde circulaba el agua caliente y el vapor.

Sitio web: http://www.visitpalma.cat/es/contenido/lugares-de-interes/lugarinteres/Banos-arabes/

Paseo del Borne, Palma (Mallorca)

Paseo del Borne, Jaime III y el Gran Hotel

El Paseo del Born comienza en la Plaza de Juan Carlos I y finaliza en la Plaza de la Reina.

En el Paseo del Born y en una de las calles cercanas, Jaime III, es donde se concentran las más importantes cadenas de moda, así como grandes firmas.

El Gran Hotel de Palma es uno de los edificios más carismáticos de la ciudad, estaba destinado a albergar turistas y ahora se ha convertido en un espacio dedicado a las exposiciones artísticas.

Gran Hotel de Palma: https://caixaforum.es/palma/visitanos

Ayuntamiento de Palma (Mallorca)

Ayuntamiento y Plaza de Cort

El Ayuntamiento de Palma es uno de los edificios emblemáticos de la ciudad, situado en la Plaza de Cort. Fue construido en el s. XVII, destacando su amplio balcón con 7 ventanales.

El edificio preside la Plaza de Cort, donde también encontraremos un olivo centenario. El nombre de la plaza se debe a que aquí se reunía la corte de la ciudad.

Rambla, Palma (Mallorca)

La Rambla

La Rambla es un importante paseo, comienza en la intersección de la Calle Olmos, la Vía Roma y la Calle Barón de Pinopar y acaba cerca del Teatro Principal, en las escaleras que suben hacia la Plaza Mayor. En el paseo hay una decena de kioscos que venden plantas y flores.

Plaza Mayor, Palma (Mallorca)

La Plaza Mayor

El espacio que ocupa la Plaza Mayor, es el del antiguo convento de San Felipe Neri y algunas casas vecinas. Hasta el año 1823 la plaza fue sede de la Inquisición. No fue hasta el siglo pasado cuando la plaza adoptó el aspecto que presenta ahora.

En la Plaza Mayor y en sus alrededores encontrarás restaurantes, tiendas cafeterías, y galerías de arte. Incluso alberga un centro comercial bajo su suelo. No te pierdas los mercados que se celebran los lunes, viernes y sábados por la mañana. En ellos encontrarás desde productos hechos a mano hasta delicias gastronómicas locales como embutidos, pescado asado y deliciosos higos.

Es una zona muy agradable para pasear, pues suele ser el lugar preferido de muchos artistas callejeros.

Es Baluard, Palma (Mallorca)

Es Baluard

Es un museo de arte moderno y contemporáneo, uno de los más importantes de España en su género. Ocupa un lugar privilegiado: en el antiguo baluarte defensivo de Sant Pere, un fuerte del siglo XVI ublicado en plena bahía de Palma.

Es Baluard reúne obras de autores baleares o relacionados con las Islas Baleares. Tiene en su exterior un restaurante ‘’ Es Baluard Restaurant & Lounge’’ con unas vistas espectaculares y una carta muy interesante.

Sitio web: https://www.esbaluard.org/

Fuerte San Carlos, Palma (Mallorca)

Fuerte de San Carlos / Museo histórico militar

Se trata de un interesante ejemplo de fortificación defensiva del siglo XVII y está ubicado estratégicamente en el muelle de Porto Pí, se accede por el Dique del Oeste. Desde la fortaleza, además de poder contemplar la extensa colección de armas y piezas bélicas y militares, se puede disfrutar de unas vistas panorámicas a la ciudad y la bahía de Palma.

Sitio web: http://www.ejercito.mde.es/unidades/Madrid/ihycm/Museos/baleares.html

Mallorca Castillo de Bellver

Castillo de Bellver

El castillo de Bellver es una fortificación de estilo gótico, construida a principios del siglo XIV por orden del rey Jaime II de Mallorca. Se encuentra sobre un monte con impresionantes vistas sobre la ciudad de Palma, la bahía, y la Sierra de Tramontana. Lo más llamativo es su planta circular, siendo uno de los pocos de Europa con semejante forma, y el más antiguo de estos. El castillo está abierto al público, y en su interior se encuentra el Museo de Historia de la ciudad de Palma.

Sitio web: https://castelldebellver.palma.cat/

Palacio March, Palma (Mallorca)

Palacio March

Fue la residencia familiar de los March en Palma durante décadas. Se levantó entre los años 1939 y 1945 y en ella intervinieron los más representativos artistas y profesionales de la época.

Se ubica cerca de emblemáticos monumentos como la Catedral, el Palacio de la Almudaina y edificios tan representativos como el antiguo Casino (actualmente sede del Parlament de les Illes Balears).

Es sede de la Fundación Bartolomé March.

Sitio web: http://www.fundacionbmarch.es/index.php

Castillos y monasterios

Mallorca Monasterio de Lluc

Monasterio de Lluc

Es el lugar sagrado más importante de la isla, formado por un complejo de los Siglos XVII y XVIII, situado en plena Sierra de Tramontana. Destaca la Basílica de la Mare de Déu. Existe documentación del S. XIII que atestigua que ya existía peregrinación a la estatua de la Virgen de Lluc, llamada también «La Moreneta”.

Se puede visitar el museo, que fue inaugurado en 1952 y destacan obras de arqueología y elementos de la cultura de las Islas Baleares, pasear por su jardín botánico de uso público, que cuenta con más de 200 tipos de plantas silvestres, o realizar diversas rutas de senderismo.

El monasterio también cuenta con 120 estancias perfectamente equipadas con baño, TV y calefacción para el alojamiento.

Sitio web: http://www.lluc.net/

Mallorca castillo de Alaró

Castillo de Alaró

El castillo de Alaró es una de las arquitecturas históricas y culturales más importantes de Mallorca. Se encuentra situado en la cima del Puig d’Alaró, con 822 metros de altura, desde donde se contemplan unas fantásticas vistas de toda la isla. Desde el castillo se puede divisar la bahía de Palma, la bahía de Alcudia, parte de la costa de Llevant, la Sierra de Tramuntana, además de toda la zona del Pla y del Raiguer.

Inicialmente, elcastillo era una fortificación que los habitantes cristianos de la isla habían construido para defenderse de los piratas en la Alta Edad Media. De hecho, actualmente sobreviven los restos de una antigua fortificación de la época musulmana.

La montaña acoge también desde el siglo XVII el Santuario de la Mare de Deu del Refugi y una hospedería en el mismo castillo, en la que pueden pernoctar por un módico precio. Además, si preguntamos al personal del propio castillo, les indicarán cómo llegar a la cueva de Sant Antoni, con unas maravillosas vistas al Pla de Mallorca.

Cómo llegar

A medio camino entre el pueblo de Alaró y el castillo, encontraremos el restaurante ‘Es Verger’, que es el último punto hasta donde podemos llegar con el coche. De esta manera pueden andar desde el mismo restaurante (donde hay un aparcamiento para dejar el coche) hasta el castillo (1 hora); o salir andando directamente desde el pueblo. De esta manera se tardan unas 3 horas y la dificultad es media-baja.

Sitio web: https://www.castellalaro.cat

Mallorca Santuario de Cura

Santuario de Cura (Puig de Randa)

Con el nombre de Randa se designa tanto a un cerro de 543 metros como a la localidad, perteneciente al municipio de Algaida, que se extiende a sus pies. En la cima de este cerro, desde donde se pueden obtener unas impresionantes panorámicas de la isla de Mallorca, se erige el Santuario de Cura. En ese lugar, cuenta la tradición, alcanzó la iluminación Ramón Llull, tal vez el mallorquín más universal de todos los tiempos.

El primer monumento que nos encontraremos en nuestra ascensión, a través de una sinuosa carretera, es el Santuario de Nostra Senyora de Gràcia, edificado bajo un barranco. El siguiente monumento, continuando la ascensión es la Ermita de Sant Honorat. Y en la cima, el Santuario de Cura, llamado así por erigirse en el Pico de Cura. Cuenta con una hospedería de 29 habitaciones.

Sitio web: http://www.santuaridecura.com

Mallorca Castillo de Capdepera

Castillo de Capdepera

El castillo de Capdepera es una fortaleza con recinto amurallado situada en el término municipal de Capdepera. Lo mandó construir el rey Jaume II y comenzó en año 1300 con una villa amurallada, aunque en el siglo XIV fue reconstruido sobre los restos de una villa musulmana. Lo mando levantar para repoblar la zona más oriental de la isla, ya que la gente vivía muy dispersa por el territorio y para tener más control de las comunicaciones marítimas del canal de Menorca. Así el llamado Castillo de Capdepera es, en realidad un pueblo fortificado. El interior era un entramado de callejuelas y casas de construcción muy humilde, de pequeñas dimensiones y adaptadas a las condiciones del terreno.

Sitio web: http://www.capdeperacastell.com/

Mallorca Castillo de Bellver

Castillo de Bellver

El castillo de Bellver se ubica en Palma, la capital de la isla. Es una fortificación de estilo gótico, construida a principios del siglo XIV por orden del rey Jaime II de Mallorca. Su nombre viene del catalán antiguo bell veer, que significa «bella vista», ya que se encuentra sobre un monte boscoso desde donde se pueden disfrutar de unas impresionantes vistas sobre la ciudad de Palma, la bahía, y la Sierra de Tramontana. Lo más llamativo es su planta circular, siendo uno de los pocos de Europa con semejante forma, y el más antiguo de estos. El castillo está abierto al público, y en su interiorse encuentra el Museo de Historia de la ciudad de Palma.

Sitio web: https://castelldebellver.palma.cat/

Cuevas de Mallorca

Mallorca Cuevas del Drach

Cuevas del Drach

Situadas en Porto Cristo, las cuevas del Drach son, sin duda, las más populares de la isla de Mallorca. Desde 1935, proponen a los visitantes un recorrido de un kilómetro que pasa por 6 lagos interiores. Hay lugares sorprendentes como el Teatro de las Hadas o el Baño de las Dianas. A final de la visita, asistirá a un concierto de música clásica con juegos de luz en el lago Martel.

Sitio web: http://www.cuevasdeldrach.com/

Mallorca Cuevas del Hams

Cuevas del Hams

Situadas en Porto Cristo – Mallorca, su nombre proviene de sus pecualiares formaciones en forma de anzuelos, «hams» en catalán.

Se descubrieron en 1905, y en 1910 fueron abiertas al público (las primeras de España). Destacan la Cueva Redonda, donde se inicia el recorrido, la Cueva Azul, donde se ofrece un espectáculo audiovisual, la Cueva Clásica, compuesta por 12 galerias, y el lago subterráneo Mar de Venecia, donde se ofrece un espectáculo musical.

Sitio web: https://cuevasdelshams.com/

Mallorca Cuevas de Artá

Cuevas de Artá

Esta obra de arte de la naturaleza puede ser visitada a pie recorriendo un kilómetro y medio de galerías naturales. Estalagmitas increíblemente grandes (algunas de hasta unos 22 metros). Muchos personajes históricos han visitado esta cueva, como por ejemplo Victor Hugo o Julio Verne.

Sitio web: https://cuevasdearta.com/

Parques y áreas naturales

Mallorca Parque Natural de Mondragón

Parque Natural de Mondragón

Al este de Mallorca, en el término municipal de Santanyi, se sitúa este Parque Natural declarado en 1992 por su gran valor ecológico. Cuenta con variedad de paisajes a lo largo de sus 785 Ha.  con senderos, barrancos, torrentes, playas de arena y dunas, encinares, carrizales y orquídeas. También encontramos mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Una directiva europea lo ha declarado zona de especial protección para las aves, donde se han catalogado más de 70 especies, la mayoría migratorias y propias de zonas húmedas.

En este excepcional espacio natural se encuentran las magnificas playas de S’Amarador y Mondragó.

Sitio web: https://es.balearsnatura.com/parque_natural/parque-natural-de-mondrago/

Mallorca Sierra de Tramontana

Sierra de Tramontana

La Sierra de Tramontana es una cadena montañosa de casi un centenar de km situada al norte de Mallorca. Muchas de sus cumbres superan los mil metros de altura, constituyendo uno de los espacios característicos de la isla.

A lo largo de la sierra podrás encontrar senderos y rutas ideales para aquellos que disfrutan de la práctica del senderismo. Tampoco debes perderte sus pintorescos pueblos.

Sitio web: http://es.balearsnatura.com/parque_natural/paraje-natural-de-la-serra-de-tramuntana/

Malloca Parque Nacional de Cabrera

Parque Nacional de Cabrera

El Parque Nacional del archipiélago de Cabrera está situado al sur de Mallorca, a diez millas náuticas del puerto mallorquín más cercano, el de la Colònia de Sant Jordi (Ses Salines). El archipiélago fue declarado Parque Nacional el 29 de abril de 1991.

Se pueden realizar excursiones para pasar el día, que salen desde Colonia Sant Jordi. Una vez en el Parque, se puede visitar el castillo, disfrutar de la naturaleza, bañarte en alguna de sus playas y tomarte algo fresquito en una pequeña cantina.

Sitio web: http://es.balearsnatura.com/parque_natural/parque-nacional-maritimo-terrestre-del-archipielago-de-cabrera/#descripcion

Arquitectura religiosa en Palma

*La dirección de cada una al final del artículo.

Catedral de Palma

Plaça de la Seu s/n, 07001 Palma

Iglesia de Monte Sion

Carrer de Monti-Sion 22, 07001 Palma

Iglesia y convento de Sant Francesc

Plaça de Sant Francesc 7, 07001 Palma

Iglesia de Santa Eulalia

Plaça de Santa Eulàlia 2, 07001 Palma

Convento de Santa Clara

Carrer de Can Fonollar 2, 07001 Palma

Iglesia de Sant Miquel

Carrer de Sant Miquel 21, 07002 Palma

Iglesia de la Santa Creu

Carrer de Sant Llorenç 4, 07012 Palma

Iglesia de Nuestra Señora del Socorro

Carrer del Socors 24, 07002 Palma