
Monasterio de Lluc
Es el lugar sagrado más importante de la isla, formado por un complejo de los Siglos XVII y XVIII, situado en plena Sierra de Tramontana. Destaca la Basílica de la Mare de Déu. Existe documentación del S. XIII que atestigua que ya existía peregrinación a la estatua de la Virgen de Lluc, llamada también «La Moreneta”.
Se puede visitar el museo, que fue inaugurado en 1952 y destacan obras de arqueología y elementos de la cultura de las Islas Baleares, pasear por su jardín botánico de uso público, que cuenta con más de 200 tipos de plantas silvestres, o realizar diversas rutas de senderismo.
El monasterio también cuenta con 120 estancias perfectamente equipadas con baño, TV y calefacción para el alojamiento.
Sitio web: http://www.lluc.net/

Castillo de Alaró
El castillo de Alaró es una de las arquitecturas históricas y culturales más importantes de Mallorca. Se encuentra situado en la cima del Puig d’Alaró, con 822 metros de altura, desde donde se contemplan unas fantásticas vistas de toda la isla. Desde el castillo se puede divisar la bahía de Palma, la bahía de Alcudia, parte de la costa de Llevant, la Sierra de Tramuntana, además de toda la zona del Pla y del Raiguer.
Inicialmente, elcastillo era una fortificación que los habitantes cristianos de la isla habían construido para defenderse de los piratas en la Alta Edad Media. De hecho, actualmente sobreviven los restos de una antigua fortificación de la época musulmana.
La montaña acoge también desde el siglo XVII el Santuario de la Mare de Deu del Refugi y una hospedería en el mismo castillo, en la que pueden pernoctar por un módico precio. Además, si preguntamos al personal del propio castillo, les indicarán cómo llegar a la cueva de Sant Antoni, con unas maravillosas vistas al Pla de Mallorca.
Cómo llegar
A medio camino entre el pueblo de Alaró y el castillo, encontraremos el restaurante ‘Es Verger’, que es el último punto hasta donde podemos llegar con el coche. De esta manera pueden andar desde el mismo restaurante (donde hay un aparcamiento para dejar el coche) hasta el castillo (1 hora); o salir andando directamente desde el pueblo. De esta manera se tardan unas 3 horas y la dificultad es media-baja.
Sitio web: https://www.castellalaro.cat

Santuario de Cura (Puig de Randa)
Con el nombre de Randa se designa tanto a un cerro de 543 metros como a la localidad, perteneciente al municipio de Algaida, que se extiende a sus pies. En la cima de este cerro, desde donde se pueden obtener unas impresionantes panorámicas de la isla de Mallorca, se erige el Santuario de Cura. En ese lugar, cuenta la tradición, alcanzó la iluminación Ramón Llull, tal vez el mallorquín más universal de todos los tiempos.
El primer monumento que nos encontraremos en nuestra ascensión, a través de una sinuosa carretera, es el Santuario de Nostra Senyora de Gràcia, edificado bajo un barranco. El siguiente monumento, continuando la ascensión es la Ermita de Sant Honorat. Y en la cima, el Santuario de Cura, llamado así por erigirse en el Pico de Cura. Cuenta con una hospedería de 29 habitaciones.
Sitio web: http://www.santuaridecura.com

Castillo de Capdepera
El castillo de Capdepera es una fortaleza con recinto amurallado situada en el término municipal de Capdepera. Lo mandó construir el rey Jaume II y comenzó en año 1300 con una villa amurallada, aunque en el siglo XIV fue reconstruido sobre los restos de una villa musulmana. Lo mando levantar para repoblar la zona más oriental de la isla, ya que la gente vivía muy dispersa por el territorio y para tener más control de las comunicaciones marítimas del canal de Menorca. Así el llamado Castillo de Capdepera es, en realidad un pueblo fortificado. El interior era un entramado de callejuelas y casas de construcción muy humilde, de pequeñas dimensiones y adaptadas a las condiciones del terreno.
Sitio web: http://www.capdeperacastell.com/

Castillo de Bellver
El castillo de Bellver se ubica en Palma, la capital de la isla. Es una fortificación de estilo gótico, construida a principios del siglo XIV por orden del rey Jaime II de Mallorca. Su nombre viene del catalán antiguo bell veer, que significa «bella vista», ya que se encuentra sobre un monte boscoso desde donde se pueden disfrutar de unas impresionantes vistas sobre la ciudad de Palma, la bahía, y la Sierra de Tramontana. Lo más llamativo es su planta circular, siendo uno de los pocos de Europa con semejante forma, y el más antiguo de estos. El castillo está abierto al público, y en su interiorse encuentra el Museo de Historia de la ciudad de Palma.
Sitio web: https://castelldebellver.palma.cat/